miércoles, 18 de abril de 2018

Catalogando, que es gerundio.

En esta ocasión la tarea propuesta requería que catalogásemos una serie de recursos bibliográficos en el entorno Abies Web.
Por suerte para mí, ya conocía el programa de catalogación bibliográfica Abies y su opción online Abies Web. Con lo que este proceso me ha resultado más sencillo. Pero recordando un poco mis inicios con ambas herramientas, puedo decir que, para un usuario informático normal, son fáciles de asumir en modo gestión, es decir, son herramientas de un uso muy intuitivo. Simplemente requiere un poco de atención en el seguimiento de una serie de pasos que hay que respetar para asegurarnos una correcta catalogación.
Catalogar un Nuevo Recurso
Hay dos formas generales de catalogar: generando un elemento nuevo en nuestra base de datos, o importándolo de otras bases de datos (Rebuin, Biblioteca nacional, Rebeca,...)
Importar, ágil y sencillo
Este proceso se puede realizar desde la pestaña "Otros Catálogos" de Abies.
En ella nos aparecen varias opciones en las que buscar el recurso que queremos catalogar, así como la elección de los localizadores de búsqueda. De esta manera se nos hace muy sencillo encontrar cualquier título o autor que necesitemos.
Desde los catálogos remotos u otros abies, la búsqueda es rápida. El asunto se complica cuando elegimos la opción de IMPORTACIÓN DE REGSITROS. Esta tarea requiere haber localizado los recursos en una base de datos externa, tipo REBECA, en la que nos descargaríamos un archivo tipo (ISO2709) y lo incorporaríamos desde nuestro equipo al entorno Abies. Complejo al inicio, una vez tienes mecanizado el proceso se vuelve asumible.
Creación de un nuevo registro
La complejidad aumenta. Para este proceso accedemos desde la pestaña de catálogo de nuestro Abies. En el botón "nuevo" que aparece en la parte inferior.

En este caso es necesario tener presente el volumen, dvd, juego, etc. que queramos registrar, ya que nos va a solicitar datos mucho más concretos. Los rellenaremos en la medida de lo posible y de nuestro gusto por la exactitud (o la disponibilidad temporal). 
Igual que comentaba con la importación, es cuestión de hacerse con la mecánica del proceso y ser meticuloso.

Una vez creados los registros hay que dar de alta los diferentes ejemplares con lo que contemos en nuestro fondo bibliográfico. Para ello seleccionamos el fondo elegido y seleccionamos el icono que tiene el símbolo "+". Nos abre una nueva pantalla donde reflejaremos el tipo de volumen (normal, no prestable,...); la ubicación; la procedencia; la signatura, etc. Guardando cada ejemplar de forma individual.
Como resultado de este proceso para esta tarea he logrado catalogar los siguientes elementos:

Revista EF & Ciencia

Vídeo "El Hobbit"

Libro "Inferno" de Dan Brown

Albúm Ilustrado "Kipper´s first pet"
¡Ánimo! Que todo es ponerse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario