miércoles, 18 de abril de 2018

Sin lectores, la biblioteca es un erial.

Podemos catalogar todos los fondos del mundo, sin un sólo lector en nuestra biblioteca no tendríamos más que un universo sin vida.

Pero el proceso de creación de los diferentes elementos, que nos van a permitir dar de alta a los lectores, es sencillo. Al igual que mencionaba en mi entrada sobre la catalogación el manejo de Abies es muy intuitivo y podemos guiarnos por sus pestañas y menús de una forma rápida y sencilla.

Lo primero que necesitamos es crear un grupo, al que luego asignaremos alumnado. En la siguiente imagen podemos ver los grupos creados en esta tarea con diferentes iconos, ya que uno de los grupos aún no tenía alumnos asignados. Para crear un curso es tan sencillo como pulsar el botón "nuevo" y en la pantalla que nos aparezca, proporcionar un nombre al curso que vamos a crear, y dar a guardar.

La creación de los registros de lectores es similar,  pero en la pestaña correspondiente. Nosotros hemos creado 8 lectores asignados inicialmente a 2 de los cursos creados. En la página de creación incluiremos los datos personales del lector, qué tipo de lector es (alumnado, profesorado, padre,...) el curso al que pertenece e incluso una fotografía del mismo. El código de lector lo asigna de forma automática el programa Abies. Después de este proceso nuestros lectores son

Una buena herramienta que posee Abies, es la posibilidad de promocionar a los lectores, de forma que no es necesario crear nuevos lectores cada curso cuando estos pasan de curso. La opción se encuentra disponible dentro de la pestaña de cursos, es el icono central, y te permite promocionar a todos los alumnos del grupo seleccionado, si fuera menester. De igual manera, hemos realizado dentro de esta tarea, la promoción de diferentes lectores, quedando los tres cursos creados con lectores activos, como vemos a continuación.


Parafraseando el dicho: 
"Lo bueno, si simple, dos veces bueno".

No hay comentarios:

Publicar un comentario