martes, 3 de abril de 2018

De cómo buscar fondos para mi biblioteca y no morir en en intento

Como todo buen trabajo, la búsqueda y selección de fondos para cualquier biblioteca necesita de unas buenas y fiables herramientas.

Desde el curso nos han propuesto el análisis de webs, revistas, redes sociales enfocadas a la lectura, etc. De entre ellas, me han llamado la atención 3 de ellas por diversas razones que os explico a continuación.

La Lupa del Cuento


La lupa del cuento es una Base de datos que podéis encontrar en http://www.lupadelcuento.org/

Puntos Fuertes

Es una web muy fácil de usar y de disfrutar, con un diseño simple que otorga a usuarios de distintos niveles la posibilidad de búsqueda y elección de lecturas.
Tiene un diseño atractivo, muy adecuado para poder hacer partícipes a nuestros hijos y alumnos en la selección de libros para colecciones privadas y de centros escolares.
Recoge una cantidad ingente de títulos, tanto de nuevo cuño, como clásicos de la literatura infantil y juvenil. Además incluye imágenes de las diferentes ediciones de un mismo título, permitiendo elegir a su vez el formato que más se adecúe al lector al que va dirigido.
Me ha llamado especialmente la atención la posibilidad, que ofrece esta web, de previsualizar algunos de los títulos. Es, casi, como estar en la librería con el cuento entre tus manos… sólo le falta ese olor, tan característico, a libro nuevo.

Qué libro leo


Qué libro leo pertenece a la categoría de Redes sociales o comunidades de lectores. La podéis encontrar en  http://quelibroleo.com/
En este caso la web y la red social que está detrás de ella es de un uso más “adulto”, es decir, el público al que va dirigido no es precisamente nuestro alumnado de primaria. A pesar de ello es una opción muy buena a la hora de elegir lecturas.
Una de las ventajas radica en la crítica de otros lectores sobre los libros que buscamos. Personas de diferente condición que aportan su visión personal sobre los libros leídos. La web permite, además, infinitas posibilidades de búsqueda de títulos, autores, géneros,… 
Pero el punto fuerte que observo en esta página es su “El Librero Virtual”

Una sección que te permite seleccionar lecturas en base a un libro de tu gusto. Este es un servicio que no he observado en ninguna de las otras herramientas analizadas y que te puede sacar de la indecisión. La pega es que a la hora de introducir títulos infantiles, no tiene base para recomendar, sí en lectura juvenil.

Ana Tarambana

Ana Tarambana está seleccionada como Recomendaciones de especialistas, que podemos encontar en http://anatarambana.blogspot.com.es/


En este caso tenemos entre manos un blog especializado en literatura infantil. Blog, premiado en 2016, por el Ministerio de Educación, Cultura y deporte, por su trabajo en el Fomento de la Lectura.
Al ser un blog tiene las ventajas e inconvenientes de este tipo de herramientas. Al tiempo que sus entradas y comentarios son mucho más escasos que en otras webs (lecturalia, lecxit,…) este blog aporta la visión personal de su autora, Ana Garralón.
Además, no sólo abarca la reseña editorial de diversos títulos, sino que también entra en cuestiones más “escabrosas”, como la reflexión sobre la promoción de la lectura en los colegios, la familia o los errores que cometemos en muchas ocasiones los docentes a la hora de “obligar” a leer a nuestros alumnos. Con lo que nos permite reflexionar sobre nuestra actitud ante el fomento de la lectura.

Espero que esta pequeña aportación os facilite la vida a la hora de elegir vuestras próximas lecturas o adquisiciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario